Pinceladas de ciencia y poesía

Empezó con una entrevista sobre nanociencia y astrobiología al investigador Carlos Briones y al terminar, la poesía ‘todavía estaba allí’, entre el océano de Europa, la hipótesis mundo ARN  y LUCA, nuestro ancestro común.

EUROPA_carlos BRIONES

Tres poemas de Carlos Briones

Territorio fractal

L (h) µ h1-D

LEWIS FRY RICHARDSON

FRACTAL. adj. Sentido intuitivo: Que tiene
una forma –bien sea sumamente irregular,
bien sumamente fragmentada– que sigue
siendo la misma para cualquier escala a la
que se realice el examen

BENOÎT MANDELBROT

Cuando intente medir la línea de la costa
de Samos o de América
con tanta precisión como soñó el geómetra
–estadios, pies, pulgadas o cabellos–
sabré de las distancias infinitas
y del esfuerzo estéril.

Mas hoy está tu cuerpo entre mis manos
y es descubrirlo empresa del viajero.

Recorreré tus poros
no a la manera ausente del poeta
sino con el oficio del cartógrafo:
dibujando sus valles, arboledas,
las piedras del camino,
el musgo de las piedras
y los poros del musgo con sus valles.

Nunca terminarás.
Ni yo de atesorar tu geografía:
cada vez más en ti,
cada paso más lejos de alcanzarte.

Publicado en el libro “Memoria de la luz” (DVD Ediciones, Barcelona 2002)

 Alchimie du verbe

Esencias
fugaces
como sombras o música
que perfilan de forma la materia
sin ser,
al fin,
apenas más que notas,
apenas más que gotas,
en la atmósfera cóncava del mundo.

Surgir
con lentitud violenta
de un desamor que estalla en cada instante,
colapsando de nuevo tantas veces
como vuelve a la tierra el que ha probado el aire,
como retorna al agua quien ha tentado al fuego.

Madurando la dicha de ser tan solo espíritu,
olvidando colores,
sinónimos y lastres,
aprender a volar.

Acariciar un cielo de belleza desnuda
y, en sincopado afán de poseerlo,
fundirse en él, lograr
la transparencia.

Adentrarse, fragancias, melodías,
en la espiral oculta
de la existencia efímera.

Publicado en el libro “De donde estás ausente” (Ed. Hiperión, Madrid, 1993)

rosetta

PHILAE

Eres lo que soñaban
los primates que alzaron la cabeza
para mirar al cielo,
el fruto de su sed, de sus preguntas.

Encontraste la roca perseguida,
ese núcleo desnudo
del cometa:
sobre el fondo sin nombre del espacio
un perfil desgarrado recortándose
como un grito en la noche.

Has dudado al tocar su piel primera,
las huellas de aquel tiempo detenido
que atesora la luz de la memoria.

Tras diez años de frío y de silencio,
a quinientos millones de kilómetros
llegas
para decirnos
lo que somos.

Publicado en el portal naukas.com (http://naukas.com/2014/11/15/philae/) el 15 de noviembre de 2014, tres días después de que la sonda Philae se desprendiera de la nave Rosetta y se posara sobre el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko.

Entrevista que dio origen a esta entrada

nanociencia

Carlos Briones Llorente es Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute). Sus intereses científicos se centran en el origen y evolución temprana de la vida, la genética de virus RNA y el desarrollo de biosensores. Posee amplia experiencia en comunicación de la ciencia y es coautor de dos libros de divulgación científica. En el campo de la literatura ha cultivado la poesía y el relato corto, siendo autor de los poemarios De donde estás ausente (Hiperión, Madrid, 1993), con el que obtuvo el VIII Premio de Poesía Hiperión, y Memoria de la luz (DVD Ediciones, Barcelona, 2002). Sus poemas han aparecido en numerosas antologías y revistas literarias desde 1990. Participa en diversas iniciativas que buscan conectar la ciencia y las humanidades, dentro del ámbito de la Tercera Cultura.

Deja un comentario